Dieta.digital se inauguró en octubre de 2016 con la misión de «desconectar para reconectar» en una jornada que se llevó a cabo en una masía familiar de Osona y con varios talleres de detox digital en Barcelona.
¿De dónde nace la idea de DIETA.DIGITAL?
¡Hola! Me llamo Bárbara y soy la creadora de este proyecto: dieta.digital, un concepto que nace de la necesidad de desconectar para volver a conectar con nuestra esencia en una era en la que predomina la tecnología y la adicción a las redes sociales.
Me presento. Durante más de 10 años he trabajado como abogada de nuevas tecnologías y de la sociedad de la información, especializada en Protección de Datos personales y derechos digitales, vinculada a la Comisión de Transformación digital del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. También me he formado en marketing y comunicación digital, con amplia experiencia en diseño de estrategia y gestión de redes sociales en los ámbitos de la economía digital, la innovación y la tecnología. Actualmente, gestiono proyectos digitales y acompaño en la transformación digital en el sector de la salud.
2020 fue un año clave para entender cómo la red se cuela en nuestras casas. La crisis de la COVID-19 cambió hábitos durante el confinamiento, disparando el e-commerce y asentado el teletrabajo y los estudios a distancia (clases online, elearnig y home schooling). Un año que nos hizo reflexionar profundamente sobre la relación con nuestros dispositivos /pantallas y las nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial, Big data, Blockchain, 5G…)
Hoy la dieta.digital es más necesaria que nunca, por ello hemos diseñado programas y talleres que tienen como objetivo la educación digital, un estilo de vida saludable y actividades que favorecen la salud mental.
Mi misión es ayudar en el arte del saber desconectar impulsando el bienestar digital y el uso equilibrado de las tecnologías. Soy defensora de la consciencia plena como herramienta que nos empodera para disfrutar de una mejor calidad de vida en relación con las pantallas y con una misma.
«MENS SANA IN CORPORE SANO» y yo añado: TECNOLOGÍA SANA.
Gracias por tu confianza. Be safe!
Bàrbara.